Beneficios a corto plazo
Después de 20 minutos:
* La presión arterial y el pulso vuelven a su nivel normal
* La temperatura de las manos y pies regresan a su nivel normal
Después de 8 horas:
* La concentración de monóxido de carbono en la sangre, desciende a su nivel normal
* La concentración de óxigeno en la sangre se estabiliza
Después de 24 horas:
* La probabilidad de sufrir un ataque cardiaco empieza a disminuir
Después de 48 horas:
* Las terminaciones nerviosas comienzan a crecer nuevamente
* Los olores y sabores se comienzan a distinguir mejor
A mediano plazo
De 2 semanas a 3 meses:
* La circulación sanguínea mejora
* La función pulmonar aumenta hasta en un 30%
* Disminuyen molestias en la garganta
De 1 a 9 meses:
* Se reducen padecimientos como: tos, congestión nasal, el cansancio y la disnea (dificultad para respirar)
* Los pulmones se comienzan a regenerar, por lo que mejora el funcionamiento de la mucosa, la limpieza de los pulmones y se reducen las infecciones
* Disminuyen las infecciones y malestares en la garganta, así como el dolor de cabeza
A largo plazo
Después de 1 año:
* El riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, se reduce a la mitad.
Después de 5 años:
* La posibilidad de padecer cáncer de pulmón disminuye a la mitad
* El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular es igual a la de un no fumador
* El riesgo de padecer cáncer en la boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y páncreas baja
* Además, si se padece una enfermedad crónica como diabetes, asma o insuficiencia renal, dejar de fumar mejora extraordinariamente la salud
Fumar afecta la economía del fumador, así como su actividad física y social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario