En base a datos y cifras se ha comprobado que el tabaco mata a más de la
mitad de quienes lo consumen. Más de 5 millones son o han sido consumidores del
producto, y más de 600 000 son no fumadores expuestos a humo de tabaco ajeno. A
menos que se tomen medidas urgentes, la cifra anual de muertes podría ascender
a más de 8 millones en 2030.
Casi el 80% de los mil millones de
fumadores que hay en todo el mundo viven en países de ingresos bajos o medios,
una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y pobreza
El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha
tenido que afrontar nunca el mundo. Cada seis segundos aproximadamente muere
una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de
adultos.
Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus
familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan
el desarrollo económico.
El tabaco causó cien millones de muertes en el siglo XX. Si se mantiene
la tendencia actual, en el siglo XXI se registrarán hasta mil millones de
muertes.
Si no se les pone freno, las muertes
relacionadas con el tabaco aumentarán hasta más de ocho millones al año para
2030. Más del 80% de esas muertes se producirán en los países de ingresos bajos
y medios.
La
secretaria de Salud federal, Mercedes Juan, aseguró que el consumo de tabaco en
México ha crecido en la última década, al pasar de 20.8 por ciento a 21.7 %;
sin embargo, durante este año no se prevé que aumenten los recursos que se
destinan para combatir el problema, algo de lo que mencionó acerca del tema
fue:
"De acuerdo con la última encuesta
sobre adicciones, México tiene más de 17 millones de fumadores activos, de los
cuales 7.1 millones fuman diariamente (…) de 2002 a 2014 se logró disminuir,
afortunadamente, la prevalencia de fumadores diarios de 36.2 por ciento a 31.4
por ciento; sin embargo, el porcentaje de fumadores activos se ha incrementado
pasando de 20.8 por ciento a 21.7 por ciento", detalló durante el evento
llevado a cabo para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco.
Fumar se relaciona también con
enfermedades cardiacas, accidentes cerebro-vasculares, enfisema pulmonar y
provoca la muerte de casi seis millones de personas.
Maureen
Birmingham, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), dijo por su parte que "desde las últimas décadas, el consumo del
tabaco se asocia cada vez en edades más tempranas, las estrategias comerciales
están enfocadas a mujeres y niños, esto en el país es muy preocupante".
Explicó que este fenómeno se deriva a que
la industria tabacalera busca "reemplazar a los adictos que pierde".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario