miércoles, 9 de septiembre de 2015

¿Cómo puede afectar tu salud al fumar?

   El tabaco es la causa de casi una tercera parte de todas las muertes por cáncer. Aproximadamente 68,800 mujeres morirán este año a causa de cáncer del pulmón. Este tipo de cáncer se ha colocado como la mayor causa de muerte en las mujeres, sobrepasando al cáncer del seno. Más del 80% de estas muertes se deberán al hábito de fumar. Las muertes y enfermedades de cáncer del pulmón en las mujeres relacionadas con el fumar han aumentado desde el 1995 hasta el 1999.
     Muchas de las personas que usan tabaco por primera vez lo hacen antes de la graduación de la preparatoria. Si evitamos que usen tabaco cuando son adolescentes, la mayoría de las personas nunca comenzarán a usar el tabaco.
     El fumar cigarrillos causa problemas de salud significativos entre los niños y los adolescentes, que incluyen la tos, la producción de flema, más enfermedades respiratorias, el deterioro del buen estado físico, el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el de grasa en el cuerpo y el deterioro del crecimiento y las funciones pulmonares.
    
Mientras más joven comience a fumar, más probabilidades tiene de convertirse en un fumador regular cuando sea adulto. Los jóvenes que comienzan a fumar en una edad temprana tienden más a volverse adictos a largo plazo a la nicotina que los que comienzan más tarde.

     La mayoría de los jóvenes que fuman regularmente ya están adictos a la nicotina y experimentan la misma adicción que los fumadores adultos.
     Muchos de los fumadores adolescentes indican que les gustaría dejar de fumar y ha hecho muchos intentos, generalmente fallidos, para dejar de hacerlo. Aquellos que tratan de dejar de fumar reportan síntomas de abstinencia similares a los que reportan los adultos.
     Los adolescentes que usan tabaco son más propensos a consumir alcohol y drogas ilegales que los que no lo usan. Los fumadores también tienden más a meterse en peleas, portar armas, intentar el suicidio y a involucrarse en conductas sexuales de alto riesgo.
     Los jóvenes son la fuente principal de nuevos consumidores para la industria tabacalera, la cual debe reemplazar cada año a los muchos consumidores que dejan de fumar y a los que mueren a causa de enfermedades relacionadas con el fumar.

El uso de cigarrillos está asociado con el 90 por ciento de todos los casos de cáncer pulmonar, el cáncer que más muertes causa tanto entre hombres como mujeres. El hábito de fumar también está asociado con el cáncer de la boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones, uretra, vejiga y leucemia mieloide aguda.

Además del cáncer, el uso de cigarrillos causa enfermedades pulmonares como la bronquitis crónica y el enfisema y también se sabe que empeora los síntomas del asma en adultos y niños. Más del 90 por ciento de todas las muertes por enfermedades de obstrucción pulmonar crónica son atribuibles al hábito de fumar. Ha sido bien documentado que fumar aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades del corazón, incluyendo ataques al cerebro y al corazón, risma. El hábito de fumar cigarrillos también causa enfermedad coronaria; los fumadores de cigarrillos tienen de dos a cuatro veces más probabilidad de desarrollar enfermedad coronaria en comparación con las personas que no fuman.
El tabaquismo continúa siendo una de las causas de muerte prevenible más frecuente en la población, con un impacto muy negativo en la salud de las personas, independientemente de su edad o de cualquier otro aspecto diferenciatorio. Diversas investigaciones han identificado más de 4000 elementos químicos en el humo del tabaco. Está demostrado que, al menos 60 de ellas, tales como el níquel, son cancerígenas y producen efectos devastadores en la salud.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario