![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7VMKgFLYssmsrMp8wU8RVNabZwS1yEIiH9TqGkCimyKS5oEmBtNpyIFwr8_j3BKvwJCr-sN50W-8v26w-xa97ZOVzn_hTKETf2pDslmVYCLeNy8WsFvg0bnIbfWmtax_wbkfqiy7yw_c/s320/tabaquismo1nutricampeones.jpg)
El tabaquismo
es una enfermedad crónica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la
nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene
las características de otras drogas: tolerancia, dependencia física y
psicológica. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el
consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los síntomas derivados
del descenso de los niveles de nicotina en el organismo (síntomas de
privación). Esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se
vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo.
El humo que
respiran los fumadores activos y pasivos contiene más de 4.000 sustancias con
propiedades tóxicas, irritantes, mutágenos y carcinogénicas que van produciendo
un efecto acumulativo que conduce a enfermedades. Algunas de ellas, las menos
graves, se pueden presentar tempranamente; las más graves toman tiempo y se
manifiestan después de 10 a 15 años de estar fumando.
Un problema
severo del tabaquismo, es que también produce daños a la salud de las personas
que los rodean, a quienes se conoce como fumadores pasivos y a quienes
ocasionan muchas molestias provocadas por el humo y el olor. También existen
muchos riesgos en el crecimiento y desarrollo de los niños en el embarazo o
durante la lactancia, cuando sus madres son fumadoras.
Cifras dicen
que la edad promedio por la cual se comienza a fumar es en la adolescencia,
aunque se han dado casos en los que esto se convierte en un problema, ya que lo
consumen niños, influye mucho la facilidad con la cual se pueden conseguir sin dificultad,
lo cual dificulta el intentar hacer consecuencia con los fumadores activos, puesto
que si siguen haciéndolo, pueden llegar a causar problemas e incluso la muerte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario