El tabaquismo es un problema
social que en la actualidad se ha incrementado, lleva años siéndolo y del cual
hay mucho de qué hablar, pero no se ha llegado a algo concreto para terminar o
al menos reducirlo. Gracias a que las personas que comienzan con este problema,
principalmente los adolescentes, ignoran o hacen caso omiso a lo que les pueda
llegar a pasar y así es como se hace algo irreparable, se puede llegar a
desarrollar una enfermedad o en casos muy extremos la muerte.
Esto, sin duda, es un problema
social, ya que el fumador aparte de dañarse, lo hace con las personas que lo
rodean y su entorno puede llegar a ser dañado por su adicción, la
importancia de hacer que el fumador y los no fumadores sepan los problemas de
esto es muy importante porque así se podría prevenir muertes a los no fumadores
por causa del tabaco.
El principal propósito es saber
qué se puede hacer para reducir esto, considero que la respuesta es el estar
informando acerca de las enfermedades que se desarrollan, lo que puede
ocasionar el fumar sin llevar medidas para no afectar a otras personas y lo que
sucede a partir de que no se terminó o se atendió el problema cuando pudo ser
reparable.
Se explica el origen del tabaco y
cifras que nos ayuden a saber la cantidad de fumadores y muertes al año gracias
al tabaquismo, el consumo del mundo tanto como el de México. Las causas y las
consecuencias de no hacerlo con medida.
Tabaquismo es la adicción
al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes más
activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando al
abuso de su consumo. Dicha adicción produce enfermedades nocivas para la salud
del consumidor.
Según la OMS el tabaco
es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa el
tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente
relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son
diferentes tipos de cáncer y de más del 50% de las enfermedades
cardiovasculares. Fumar es directamente responsable de aproximadamente el
90% de las muertes por pulmón y aproximadamente el 80-90% de
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema. Según
datos del Consejo Mexicano Contra el Tabaquismo, cada año en el país mueren
60,000 personas por causas atribuibles al tabaco, lo que representa 165
muertes al día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario