![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO8DkRBVmrxmjVMhAxt7yfO7evo2e5-O4MeYo7plSSeaDICxRxE7nlVoeCHQDQqtxZgoHyUBxlwfUln0c-7aCUzC-X7THEB5Fiz0ERnmiXdv_GWdQGcHCGzkFIEIByhnoNJjfcJ-TiYEU/s320/f87971864a4851e1e225b4e6d4221711.jpg)
A modo informativo, el humo de un cigarrillo emana
dos veces más alquitrán
y nicotina que lo inhalado por el fumador. Por ello el nivel de
monóxido de carbono en la sangre de los no fumadores se eleva al compartir una
habitación con fumadores.
En los últimos 13 años se
llevaron a cabo alrededor de 100 estudios en Estados Unidos sobre no fumadores
compartiendo entornos con fumadores. En el 65 por ciento de los casos, se
descubrieron efectos
nocivos del tabaco sobre los mismo
Los niños son especialmente
vulnerables a los efectos del tabaco. Según la OMS, alrededor de 250 millones
de l os niños que están vivos en el mundo hoy morirán por causa del tabaco.
Cáncer de pulmón:
Existen suficientes evidencias
para afirmar que estar expuesto al humo del tabaco es una causa de cáncer
de pulmón en no fumadores. El riesgo se incrementa en un 20% para las mujeres y
en un 30% en el caso de los hombres.
Se ha demostrado que la
exposición al humo está frecuentemente asociada con enfermedades coronarias.
Los fumadores pasivos tienen un riesgo incrementado de infarto entre un 25 y
35%.
Enfermedades respiratorias:
El humo del tabaco puede ser una
causa en el desarrollo de enfisema y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica) en adultos no fumadores.
Los niños expuestos al humo del tabaco poseen un riesgo mayor de padecer enfermedades respiratorias graves: neumonía, bronquitis, asma infantil… que pueden aumentar las probabilidades de padecer otras enfermedades a lo largo de su vida.
Los niños expuestos al humo del tabaco poseen un riesgo mayor de padecer enfermedades respiratorias graves: neumonía, bronquitis, asma infantil… que pueden aumentar las probabilidades de padecer otras enfermedades a lo largo de su vida.
Otros efectos nocivos del humo
del tabaco
La irritación nasal, de los ojos
y de las vías respiratorias (tos, flemas …) son los efectos más frecuentes
asociados con el humo del tabaco en el ambiente.
Embarazo y tabaquismo
pasivo
Cuando una mujer embarazada fuma,
el feto debe ser considerado fumador pasivo, ya que los componentes del humo
del tabaco (especialmente la nicotina y el monóxido de carbono), atraviesan la
barrera placentaria, provocando diversas alteraciones entre las que
destacan:
Reducción del peso esperado del
recién nacido para su edad gestacional (aproximadamente 200
gramos).
Síndrome de muerte súbita del
lactante.
Mayor riesgo de partos prematuros
y abortos espontáneos.
Alteraciones placentarias, como
desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa (posición anómala de la
placenta ocupando parte o totalmente el cuello uterino), que aumentan las
complicaciones del embarazo y parto.
Infancia y tabaquismo
pasivo
Los hijos de padres fumadores
padecen en mayor proporción infecciones respiratorias, crisis
asmáticas y otitis que los hijos de padres no fumadores.
Si eres fumador:
Déjalo lo antes posible.
Si no quieres dejar de fumar, no
fumes nunca en presencia de otras personas.
Si eres fumador pasivo:
Haz valer tus derechos y
pide que nunca fumen en tu presencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario