El tabaco es
un cliché, ya que mucho se habla del por qué las personas consumo indebido de
dicho producto, sabiendo todos sus daños, es fácil saber por qué y se debe
principalmente a los componentes adictivos que contiene, generalmente, los
consumidores no hacen caso o simplemente no les importa todo el daño que les
ocasione.
Sin saber y actuar como si no
pasara nada es como miles de personas mueren al año a causa de cáncer de pulmón,
infartos al corazón, cardiopatía coronaria, entre otros.
La planta del tabaco pertenece al género Nicotiana, familia botánica de las Solanáceas. Esta planta es la única que sintetiza y luego conserva en sus hojas secas un potente alcaloide que recibe el nombre de nicotina y que da el nombre a su género vegetal.
Existe una gran diversidad de
variedades del género Nicotiana (más de 60). Las dos más importantes son la
Nicotiana Tabacum, de la que se extrae el tabaco comercial y la Nicotiana
Rústica, que no se utiliza tanto por su sabor menos agradable.
Durante años,
las hojas de esta planta se consumían aspirada en polvo muy fino (rapé), o se
mascaban (tabaco de mascar). También se pueden fumar en forma de puros: cigarro
formado en su integridad por tabaco, tanto en su contenido como en su
envoltura, en forma de cigarrillos: con el contenido de tabaco, pero el
envoltorio de papel o en las pipas de fumar.
Pero no solamente el tabaco se
utiliza para fumar, con sus hojas pueden hacerse cuadernos, hojas, libros,
agendas, etc. Es similar al papel y el perjuicio sobre el medio ambiente es
menor.
Los
componentes del humo del tabaco
Del humo que se desprende de la
combustión del tabaco se desprenden un gran número de sustancias (se habla de
3.000-4.000), aparentemente todas ellas negativas excepto el vapor de agua,
pero vamos a centrarnos en aquellas cuya influencia sobre la salud del fumador
(activo o pasivo), existe en la actualidad evidencia científica.
1. Los
Alquitranes:
Son las sustancias responsables
de la aparición de los diferentes tipos de cánceres atribuibles al tabaquismo;
se clasifican en tres categorías diferentes según su papel en el desarrollo de
éstos cánceres:
· Iniciadores.
· Promotores.
· Cocarcinógenos.
2. Monóxido de
carbono (CO)
Se trata de un gas incoloro, muy
tóxico, que se desprende de la combustión del tabaco y del papel que envuelven
al cigarrillo. El CO penetra en la
sangre a través de los alvéolos pulmonares, y se une a la hemoglobina desplazando
al oxígeno, con lo que la oxigenación de los tejidos se ve muy dificultada.
Por su toxicidad se está
empezando a tener en cuenta la aparición de la concentración de CO en los
paquetes de tabaco.
3. Irritantes
Son los principales responsables
de la tos, del incremento de la mucosidad y del lagrimeo en los fumadores, a
largo plazo son los componentes que producen patologías respiratorias como el
enfisema pulmonar o la bronquitis crónica.
4. Nicotina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario